G77+China: horizontes emancipatorios en Bolivia
- Detalles
- Categoría: Latinoamérica y El Caribe
- Publicado: Viernes, 20 Junio 2014 17:03
- Escrito por Liberación
- Visto: 145
El presidente Evo Morales postuló el pasado sábado en la Cumbre del G77 + China que se deben sustituir instituciones financieras «capturadas por potencias imperiales», como el Fondo Monetario Internacional (FMI), por otras que permitan una mejor y mayor participación de los países del Sur en estructuras de decisión.
La cumbre del G77 y China, reunió a presidentes, ministros y altos funcionarios de 133 países de América, África, Asia y Oceanía entre el 14 y 15 del corriente en la ciudad boliviana de Santa Cruz.
«Debemos sustituir las instituciones financieras como el FMI por otras que permitan una mejor y mayor participación de los países del sur en sus estructuras de decisión, hoy capturadas por potencias imperiales», afirmó en su discurso inaugural.
El mandatario hizo esa petición como un cuarto punto de una propuesta de ocho, para el debate en las sesiones de ese organismo multilateral reunido en la ciudad boliviana de Santa Cruz.
En esa línea, el gobernante boliviano propuso la liberación del «yugo financiero internacional», con la construcción de un nuevo sistema que priorice los requerimientos de las actividades productivas de los países del Sur en el marco del desarrollo integral.
Asimismo, dijo que es preciso crear y fortalecer bancos del Sur que impulsen proyectos industriales, que refuercen los mercados internos regionales y que «fomenten los intercambios comerciales entre nuestros países», pero en base a la complementa-riedad, la solidaridad.
«Necesitamos, además, impulsar la regulación soberana de las actividades financieras mundiales que amenazan la estabilidad de las economías nacionales», complementó.
Dijo que es necesario también desarrollar un mecanismo internacional de reestructuración de la deuda, que profundiza la dependencia de los pueblos del Sur y estrangula sus posibilidades de desarrollo.
Finalmente, Morales consideró que es preciso establecer límites a las ganancias especulativas y a la excesiva acumulación de la riqueza.