|
||||||
Viaje a la Venezuela de Chávez |
||||||
escribe Carlos Percovich/Claudia Acuña Desde una barriada pobre de Caracas hasta en una provincia del centro del país, el debate sobre el futuro de la revolución impulsada por Hugo Chávez agita a todos los sectores de la sociedad venezolana. Historias de vida que reflejan que hay detrás de este líder que sacude a América Latina. Son las diez de la mañana, es domingo y eso significa que toda Venezuela se une en una misma sintonía: Aló Presidente, el programa que conduce el primer mandatario Hugo Chávez, un fenómeno de audiencia y liturgia política de dimensiones sorprendentes. Todos lo ven. Los que lo odian, porque lo odian, los que lo aman, porque lo necesitan. Los militantes, porque es su líder. Los funcionarios, porque es su jefe. Las emisiones no duran menos de cuatro horas, aunque sólo Chávez sabe cuándo terminan. Incluyen entrevistas que el presidente realiza micrófono en mano, cámaras ocultas como la que revelaron las impudicias de la Cumbre marplatense y hasta jugadas inesperadas, como cuando un ministro perdió su puesto frente a la audiencia por pretender inaugurar viviendas realizadas tres años antes. Su efecto es contundente. - Tengo que mirarlo para saber qué hacer - explica un diputado provincial. - ¿Por ejemplo? -¿No hubo otra instancia de debate: reuniones, asambleas, charlas...? Si uno mira la pantalla y, sobre todo, si escucha luego las consecuencias que su emisión tiene, puede concluir sin vacilaciones que esta versión del socialismo del siglo XXI propuesta por Hugo Chávez -justamente desde Aló Presidente- es solamente un efecto del poder mediático. Pero ya se sabe: en Venezuela la televisión miente. ¿Como funcionaban las discusiones?, pregunto a Milton, nuestro guía caraqueño cedido por el Ayuntamiento del Libertador. Durante meses miles de asambleas a lo largo y ancho del país logran que los ciudadanos incluyan los intereses de su comunidad y que el texto sea reflejo de los intereses colectivos del pueblo venezolano. Pero la estructura del aparato queda intacta y los empleados son inamovibles. Y en el espíritu de llevar adelante las medidas que los pobres necesitan y que la burocracia imposibilita o enlentece en el mejor de los casos, se llevan adelante las Misiones que vendrían a ser estructuras paralelas a los organismos oficiales, pero llevadas adelante por las comunidades con el respaldo del gobierno. No funcionaba el Ministerio de Salud Pública, se crea Barrio Adentro; no funcionaba la educación se forman las Misiones Robinson, Ribas y Sucre; no se respondía a los indígenas, nace la Misión Guaicaipuro. Mercal, Vuelvan Caras, Habitat, Identidad, Miranda, Piar, Zamora, Cultura, son respuestas construidas a partir de la idea central de Chávez: darle el poder a los pobres. Antes del gobierno de Chávez no existíamos como individuos. Ni para votar nos contaban. Ahora nuestros derechos están en la Constitución y sabemos cuales son. Yo no estaba inscripto en ningún lado. Llegué a Caracas hace 32 años desde Zulia. Trabajé en muchos lados pero no estaba registrado. Ahora tengo todo bien, se leer y escribir y me voy a poder jubilar. Amílcar, es un ejemplo de los que defienden la revolución. Comienza el viaje Caracas no es bonita ni prolija. Los embotellamientos, bocinazos y sirenas la estremecen sin piedad y a la hora de ir o regresar al hogar, el venezolano de a pie pone a prueba su estoicismo, maltratado por el oleaje de automóviles que transforman un trayecto de 20 minutos en una agonía de tres horas y la ceremonia de cruzar una avenida en un acto de fe. Una consecuencia lógica de esta república del petróleo, donde el litro de combustible cuesta 70 bolívares y una gaseosa de marca, 1.200 (un dólar 2.100 bolívares). El subte, en cambio, es un refugio impecable, donde está prohibido comer y penalizado arrojar un papel y a donde un río de venezolanos de a pie se amontona a toda hora en vagones con aire acondicionado. Sólo hay tres líneas y las tres deben combinarse para llegar desde el centro de Caracas hasta el barrio de Caricuao, una barriada pobre trepada a un cerro desde donde cuelgan -literalmente- las casas que habitan 165 mil almas que hasta hace pocos años no figuraban ni en los mapas. Barrio Adentro: Gladys, al frente de un entusiasta grupo de habitantes del sector El Onoto, nos recibe y muestran el Centro de Salud del barrio diciéndonos con orgullo: Este fue el primer centro y lo inauguró Chávez. Y la alegría nuevamente les llena el rostro como cada vez que nombran al hombre que les ha devuelto la dignidad. "Con el nacimiento de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Salud pasa a ser un Derecho Social Fundamental y el Estado recupera su papel rector en la construcción del Sistema Público Nacional de Salud de carácter "intersectorial, descentralizado y participativo", reza un cartel a la entrada del mismo. ¿Cuándo surge Barrio Adentro? pregunto a Sney funcionaria del Ayuntamiento En diciembre de 2003, comienza una nueva fase con el nacimiento de la Misión Barrio Adentro. Este mismo día se inauguraron los primeros 20 Consultorios Populares o Casas de la Salud y la Vida, como primer paso para alcanzar la meta estimada de 5000 para el año 2004. A diciembre del 2005 se estima haber realizado 20.000.000 de consultas. En la implementación y desarrollo de la Misión Barrio Adentro juega un papel fundamental la comunidad organizada, quien participa activamente a través de los Comités de Salud, entre otras organizaciones. ¿Y que han dicho los médicos venezolanos? Pero, ésta es parte de una serie de visitas que nos llevarán durante varias horas a recorrer toda la barriada. Tres cocinas comunitarias preparan comida para 150 personas cada una, para la gente más necesitada y una cuarta para diabéticos y desnutridos. Las familias anotadas retiran la comida diariamente. Es la comunidad la que determina quien tiene derecho a recibir comida por ser ella quien conoce a cada uno de sus miembros. El gobierno entrega los equipos y los insumos y a partir de enero recibirán sueldo quienes allí trabajan. En la educación El segundo hijo del intercambio con Cuba es la llamada Misión Robinson, que aplicó el método Yo sí puedo, creado por la profesora cubana Leonela Relys, para alfabetizar a un millón cuatrocientos mil venezolanos. La segunda etapa está ahora en plena expansión y para explicarla la mejor síntesis podría ser esta: la entrega de un plan social implica la obligación de estudiar. Esto significa que cada venezolano recibe 1.300 bolívares (unos 50 dólares) para asistir a la primaria, secundaria o universidad y representa, en los hechos, que prácticamente toda una barriada como la de Caricuao esté metida desde las seis de la tarde hasta las nueve de la noche adentro de un aula. La Misión Ribas es un programa educativo que el Gobierno de Chávez está desarrollando, desde noviembre de 2003, con la finalidad de incluir a todas aquellas personas que no han podido culminar el bachillerato, beneficiando a los ciudadanos y ciudadanas, que sin importar su edad, quieren culminar sus estudios de ese nivel, luego de haber cursado la primaria. La Misión Sucre tiene como objetivo facilitar la incorporación y prosecución de estudios en la educación superior de todos los bachilleres que, a pesar de sus legítimas aspiraciones y plenos derechos, no han sido admitidos en ninguna institución de educación superior oficial, e incrementar el nivel educativo de la población venezolana. El barrio cuenta con un moderno Centro de Informática, gratuito, a cargo de jóvenes y niños que trasmiten sus conocimientos a los mayores. Diariamente docenas de adolecentes llegan hasta aquí a buscar información para sus tareas escolares y a "chatear" con sus amigos de otras partes. La presencia cubana no se ha limitado a los médicos y enfermeras, objeto de amor extremo de la población pobre de toda Venezuela por ser ellos los beneficiarios por primera vez en sus vidas. También están presentes en la educación, en el deporte a través de los Promotores Culturales y Deportivos que impulsan actividades con los jóvenes alejándolos de los peligros sociales que conlleva la marginación. Los mayores tienen cabida en las iniciativas comunitarias en los Club de Abuelos que llevan adelante acciones de impulso a los intereses comunes del núcleo. Los Comité de Tierra buscan legalizar la tenencia de la tierra en las que están afincadas las casas. Y en el caso de Caricuao, los vecinos buscan que se construya un módulo de la Guardia Nacional para que colabore con la comunidad en la defensa de los bienes colectivos. Y por último visitamos Mercal, cuyo objetivo fundamental es efectuar el mercadeo y comercialización permanente de productos alimenticios y otros productos de primera necesidad a bajos precios, para mantener abastecida a la población venezolana muy especialmente la de escasos recursos económicos. Esta Misión esta llevada adelante conjuntamente con el Ejército de la República. Las mujeres Es imposible pensar la Revolución Bolivariana sin la participación de la mujer venezolana. El 70% de los activistas sociales son mujeres y en ellas subyace el poder de la misma. Ellas están en los barrios de todo el país impulsando las actividades, buscando la participación de quienes se benefician de los planes del gobierno pero aún no se integran. Si bien el mismo porcentaje de mujeres no esta presente en los puestos de dirección del gobierno, hay un una gran presencia y un constante de mujeres jóvenes, de origen pobre en muchos casos, en cargos de responsabilidad. Recorriendo los barrios, hablando con su gente, encontrando a los beneficiarios directos. Entendemos el odio de la oligarquía a Chávez y al grupo de mujeres y hombres que ven en este proyecto la oportunidad por la que han estado trabajando durante generaciones. Porque si hay algo que no es espontáneo, ni surgido de la nada, es el fenómeno Chávez. Luchas, muertos, presos, traiciones, debilidades, resistencia, constancia, son los ingredientes que forman la argamasa de la que surge y a su vez se nutre Chávez. Y nadie descansa. La reacción tampoco, ya que en la sombra y con el odio que le genera la revolución, cabila un nuevo plan. Ellos no perdonan a Chávez ante todo por lo que, en su espíritu, es su mayor crimen: los pobres han recuperado su dignidad. Los medios informativos en manos de las comunidades En Venezuela -parecido a lo que sucedió en Chile durante el gobierno de Salvador Allende- la TV, la radio y la prensa escrita, con el apoyo del gobierno yanqui, han buscado derrocar al gobierno de Hugo Chávez. Después del triunfo en 1999 de la Revolución Bolivariana, las confrontaciones entre los ricos empresarios de los medios y el gobierno se agudizaron. El gobierno se ha visto obligado a apoyar a la población en la tarea de crear medios alternativos de información que sustituyan la información tergiversada o desinformación que dan las poderosas cadenas venezolanas apoyadas en fuentes norteamericanas. ¿Cómo construir redes de información independientes y populares que se conviertan en una real alternativa frente a esos poderosos medios que cuentan con gran capital, tecnología y apoyo de fuentes internacionales?, en Venezuela se antoja relativamente fácil porque el chavismo ha desarrollado una buena conciencia de participación y ha prestado apoyo a todo tipo de iniciativas que ayuden a integrar a la población en la lucha por sus derechos. Luego del golpe del 2002 cientos de publicaciones, radios y TV locales surgen como necesidad popular frente al monopolio oligárquico de los medios de comunicación. Unos cerraron, otros continúan. Catia TV, que trasmite para el 70% de Caracas, es un ejemplo de la colaboración entre las comunidades, los medios alternativos y el gobierno. Esta visión se concretiza por un lado en la entrega de 128 equipos de trasmisión (100 de radio y 28 de televisión) por valor de 5.000 millones de dólares en fideicomiso (acto en virtud del cual se entrega a una institución determinados bienes para que disponga de ellos según la voluntad del que los entrega) a diferentes grupos sociales, y por otra en parte de la financiación a través de publicidad estatal. Ya se ha hecho sentir la respuesta de la reacción que atentó contra la radio comunitaria en Tachira. El golpe de estado de febrero del 2002 mostró que el pueblo no contaba con herramientas informativas. Ahora se están construyendo y en 2006 serán aún más importantes, porque la derecha intensificará su plan desestabilizador en todos los niveles. La Revolución Bolivariana sacó experiencia y construye respuestas. Los partidos políticos También en este plano Venezuela presenta un panorama diferente a otros países de la región. Es la derecha, quien a través de docenas de siglas, expresa su fragmentación, su desorientación y la búsqueda de sus líderes de un madero del cual asirse luego del temporal chavista. Incluso los hay que, previsores, se unieron a la fuerza de gobierno y son parte de él y serán los próximos obstáculos con los que Chávez y las fuerzas que apuntan al cambio, se enfrentarán principalemente en la nueva Asamblea Nacional surgida el 4 de diciembre. El Boque del Cambio agrupa a las fuerzas que apoyan al gobierno y que son: M.V.R. (Movimiento Quinta República), P.P.T. (Patria para Todos), PODEMOS, TUPAMARO, P.C.V.( Partido Comunista), M.E.P. (Movimiento Electoral del Pueblo), U.P.V. (Unión Popular Venezolana Lina Ron), U.V.E. (Unidad del Bloque del Cambio) M.C.M. (Movimiento Cívico), (M.D.D), Movimiento Democrático, MOBARE 200-4F. Frente a ellos la derecha se divide en cantidad de partidos y organizaciones de diferente alcance entre las que se puede mencionar: AD, COPEI, Primero Justicia, Proyecto Venezuela, M.A.S., IZQUIERDA UNIDA, OPINA, M.I.N., A.A., SOLIDARIDAD, NED, CAUSA R., B.R., F.L., U.R.D., ONDA, PODER LABORAL, P.D., MR, I.P.C.N., MSN, PVL, M.C.G.N., F.P., F.I.N. G.E., U.P., L.S., O.R.A., PODER LABORAL, I.P.V., RC, VDP, U.N.E.A., NRA, PISF, JUAN BIMBA, U.S.P., R.E.N.A.C.E., S.I., DR, E.L., S.O.L.U.C.I.O.N., ANDI, PQAC, O.N.I., FURE-2003, P.N., UDH, VTM, VIVZLA, M.T., ZVPV, M.L., CONST, M.L.P.U., Polo Democrático. La izquierda venezolana es portadora de una historia y una tradición de lucha no del todo conocida fuera de su fronteras. Figuras como Alfredo Maneiro, barrios como el 23 de enero, movimientos guerrilleros como el de la Azulita en el estado de Mérida, las Unidades Tácticas de Combate y otros, no son de los nombres más reconocidos para los latinoamericanos. Chávez en parte es producto de esta historia y de un agotamiento del sistema de bipartidismo que durante casi cuatro décadas intercambió en el gobierno a copeyanos (COPEI, Partido vinculado a los partidos cristianos) y adecos (AD, Acción Democrática, vinculado a la socialdemocracia) que gobernaron en función de sus propios intereses hasta dejar a Venezuela en la situación (que si no resultara trágica sería graciosa) de un país rico al que se le impuso un modelo exportador de petróleo y favorecedor de los importadores haciendo que no se produjera ningún producto agrícola teniendo que importar fruta, verdura, leche, carne, huevos. ¿Quién es Hugo Chávez? Chávez es hijo de un matrimonio de maestros de ascendencia zambomestiza y segundo de seis hermanos. Cursó estudios primarios en el Grupo Escolar Julián Pino y secundarios en el Liceo Daniel Florencio O'Leary, en el estado de Barinas. Obtuvo el título de bachiller en Ciencias y en 1971 comenzó sus estudios superiores en la Academia Militar de Venezuela. En 1975 se graduó de subteniente de artillería y especializado en Ciencias y Artes Militares, en la rama de Ingeniería. Posteriormente realizó cursos de capacitación en la Escuela de Comunicación y Electrónica de la Fuerza Armada (1975) y en el arma de Blindados (1979 y 1983). En 1988 asistió en Guatemala a un Curso Internacional de Guerras Políticas y entre 1989 y 1990 realizó un máster en Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar de Caracas. Hugo Chávez fue enriqueciendo una notable hoja de servicios. Oficial de comunicaciones en el Batallón de Cazadores Cedeño, en Cumaná, de 1975 a 1977, y oficial tanquista en el Batallón Blindado Bravos de Apure, en Maracay, de 1978 a 1979, en 1980 fue comisionado en la Academia Militar de Venezuela, donde hasta 1984 sirvió sucesivamente como jefe del Departamento de Educación Física, jefe del Departamento de Cultura y comandante de la Compañía José Antonio Páez. En 1985 se le encomendó la comandancia del Escuadrón de Caballería Francisco Farfán, en Elorza, en 1986 la comandancia del Núcleo Cívico-Militar del Desarrollo Fronterizo Arauca-Meta, en 1988 la jefatura de Auxiliares del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa en el Palacio de Miraflores de Caracas y en 1990 fue destacado como oficial para asuntos civiles en la Brigada de Cazadores de la guarnición de Maturín. Sus convicciones nacionalistas le empujaron a fundar el 17 de diciembre de 1982, junto con otros capitanes del Ejército de Tierra, el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200, en alusión al bicentenario de el Libertador Simón Bolívar), un grupo de reflexión y agitación en el que jóvenes oficiales se reunían "para estudiar el pensamiento de Bolívar y discutir sobre la situación del país", según la explicación del propio colectivo. En julio de 1991, luego de terminar el curso de Comando y Estado Mayor en la Escuela Superior del Ejército, Chávez fue ascendido a teniente coronel y asumió el mando de la Brigada Paracaidista Coronel Antonio Nicolás Briceño, con base en Maracay. En aquellos momentos, Venezuela estaba sumida en una crisis económica y social sin precedentes, y seguían activos los rescoldos del virulento estallido social de febrero de 1989, pasado ya a la historia como el caracazo, en protesta por la política neoliberal del presidente Carlos Andrés Pérez, con un saldo final de cientos de muertos, el cual trataba de aplicar el draconiano plan de ajuste exigido por el FMI. Chávez y sus compañeros, hombres jóvenes o de media edad que se habían destacado de entre los más brillantes de sus promociones y que representaban a una escala de mandos intermedios de capitán a teniente coronel, pretendieron aprovechar este ambiente de profundo descontento, dirigido ya contra la clase política tradicional en su conjunto, para ejecutar su plan, denominado Operación Ezequiel Zamora, de hacerse con el poder en un audaz y sorpresivo golpe de Estado. En la noche del 3 de febrero de 1992 unos 300 efectivos de élite de la brigada paracaidista de Chávez, tocados con boinas rojas, se trasladaron a Caracas y tomaron posiciones alrededor de la residencia presidencial de La Casona y la base aeronaval Francisco Miranda, popularmente llamada La Carlota, mientras que otras unidades rebeldes se hicieron con el control de centros neurálgicos en Maracaibo, Maracay y Valencia. En la madrugada del 4 el presidente apareció en la televisión para anunciar el fracaso del levantamiento. Pocas horas después, el propio Chávez, en uniforme de camuflaje, apareció en las pantallas de televisión para confirmar que "por ahora" no se habían logrado los objetivos del movimiento, por lo que asumía toda la responsabilidad y pedía a sus camaradas que retornasen a los cuarteles. La tentativa golpista, , fue acogida con indisimulado júbilo por una parte considerable de la población, de manera que desde entonces la popularidad del teniente coronel de paracaidistas no hizo más que aumentar al tiempo que Pérez se hundía en el descrédito. En la prisión de Yare, Chávez suscribió un manifiesto titulado Cómo salir del laberinto y el 27 de noviembre del mismo año fue testigo de una nueva rebelión protagonizada por sus compañeros, quienes, con mayor determinación que en febrero, bombardearon los edificios de las principales instituciones y durante unas horas tuvieron el control de acuartelamientos clave y la casa de la televisión. El 26 de marzo de 1994, menos de un año después de la destitución parlamentaria de Pérez por malversación de fondos, el nuevo presidente, Rafael Caldera firmó el sobreseimiento del caso del militar. Ya el libertad Chávez se dedicó de inmediato a contactar con sus antiguos camaradas de 1992 y con militantes de los partidos de izquierda para formar un frente político dirigido a derrocar a la vieja clase política, aunque ahora por vías no insurreccionales. De esta iniciativa surgió el Movimiento V República (MVR), versión civil del MBR-200 que recogía su mismo programa de restauración del "honor perdido de la nación", una gestión gubernativa de la riqueza nacional honrada y eficiente y medidas concretas contra la inseguridad ciudadana. En las elecciones legislativas del 8 de noviembre de 1998 el MVR se convirtió en el segundo partido del país con 49 de los 189 escaños de la Cámara de Diputados. Chávez acudió a las presidenciales del 6 de diciembre siguiente en un clima triunfalista. Enormemente popular entre los numerosísimos desfavorecidos tras una década de políticas económicas de austeridad poco convincentes y bien arropado por un Polo Patriótico en el que además del MVR estaban el Movimiento al Socialismo (MAS), el Partido Comunista de Venezuela (PCV), Patria para Todos (PPT) y otras cuatro formaciones menores -ésto es, la izquierda en bloque-, el ex militar arrolló con el 56,5% de los votos. Chávez, se presentaba como un hombre del pueblo, salido de las clases humildes, y caló profundo entre las masas populares esperanzadas con un cambio. El 2 de febrero de 1999 Chávez tomó posesión por un período de cinco años. También, anunció la declaración del "estado de emergencia social" en el país, solicitó poderes excepcionales para un plan de reformas económicas y convocó a un referéndum para disolver el Congreso, elegir una Asamblea Constituyente y anular la Carta Magna de 1961, con la advertencia de que "o hacemos la revolución democrática o la revolución nos pasa por encima". Añadió que los militares saldrían de los cuarteles para desempeñar tareas civiles. El 25 de abril de 1999 el Congreso le concedió los poderes especiales solicitados para gobernar por decreto en materia económica durante seis meses (a esas alturas, la caída de los precios del petróleo había incrementado el déficit fiscal al 9% del PIB) y negociar con el FMI la reestructuración de la deuda externa, cuyo monto de 35.000 millones de dólares devoraba el 40% del presupuesto nacional. El mismo 25 de abril Chávez ganó el referéndum sobre la elección de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) con el 92% de los votos. Sintiéndose legitimado, Chávez siguió adelante con su programa. El 25 de julio se eligió en las urnas la ANC y el Polo Patriótico arrasó con 120 escaños sobre 131, lo que no dejaba dudas sobre el desenlace de la catarata de cambios desencadenada por Chávez. La ANC, o Soberanísima en la expresión de Chávez, cuya primera sesión se celebró el 3 de agosto de 1999. Sus puntos más significativos eran: la consagración de la V República, incluyendo el cambio de nombre del país por el de República Bolivariana de Venezuela; la ampliación del mandato presidencial de cinco a seis años y renovable una sola vez; la adición a los tres poderes clásicos -Ejecutivo, Legislativo y Judicial- de otros dos nuevos: el moral, aplicado en la lucha contra la corrupción, y el electoral, entendido como el ejercicio de fórmulas de democracia directa; la sustitución del Congreso bicameral por una sóla Asamblea Nacional de 165 miembros elegida cada cinco años; el refuerzo del Poder Ejecutivo del presidente, que ahora podría decidir los ascensos militares, nombrar al vicepresidente, convocar referendos y disolver el Parlamento; referencias al modelo de economía planificada; el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas; y, un artículo sobre la participación de los militares en la vida pública. El año 2006 será un campo minado para la revolución bolivariana. Habrá de apelar a sus mayores reservas éticas, de unidad, reciedumbre y conciencia para sortearlo. El inmenso poderío del imperialismo estadounidense se mueve intensamente en variados escenarios. La etapa que se abre ahora exige la madurez de las fuerzas de izquierda. Se tiene la oportunidad de construir un modelo social que Chávez ha denominado el Socialismo del Siglo XXI, y que paradójicamente no dijo como debe ser, sino que llamó a todas las fuerzas políticas y sociales a procesar una profunda búsqueda interna para encontras las formas que debe adoptar el nuevo modelo. Y es allí en donde se pondrá en claro cuales han sido las diferentes experiencias adquiridas por la izquierda en la clave de este proyecto: la unidad. |
||||||
|
||||||
|