|
||||||
Ana Zanotti |
||||||
escribe Elena Gutiérrez Ana Zanotti es antropóloga social y realizadora documental argentina. Nacida en la provincia de Córdoba, reside en Misiones desde años atrás y cursa en la actualidad una maestría a distancia en la Universidad de Malmö en el área Comunicación para el Desarrollo. Esta semana se encuentra de visita en Malmö para a la muestra de cine Latinamerika i fokus y en este marco mantuvo una conversación con Liberación. Zanotti se inició en la realización audivisual, cuando en la primera mitad de los años 80 -ya en las últimas etapas de su carrera de antropóloga- trabajó para el Ministerio de Educación en un proyecto que buscaba el desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías de comunicación -el vídeo- en el área de la educación. Entonces participaba como investigadora social para la confección de documentales y poco a poco, en contacto con los realizadores, se terminó transformando ella misma también en realizadora. Ana Zanotti reconoce que la tarea de documentalista "me abrió un camino de indagación, de búsqueda, de preguntar, de tratar de mostrar desde un punto de vista cuestiones que suceden y en el que la formación profesional me ayuda en el enfoque" pero en donde la manera de presentar esos resultados ya no van por las formas tradicionales académicas, muchas veces circunscriptas a un reducido número, sino que por este medio pueden alcanzar un público mayor. "Me interesa -dice- trabajar para una difusión más masiva, conocer que está pasando, tratar /el tema/ con la mayor rigurosidad que se pueda y contar mi punto de vista. "¿Antropóloga o documentalista?, soy las dos cosas al mismo tiempo, una informa a la otra". Para la realización documental es fundamental la etapa de conocimiento, la indagación, en la que la formación académica aporta al trabajo con una metodología especial, rigurosa, proceso en el que se produce un diálogo entre las teorías y las realidades. Un espacio geográfico concreto Ana Zanotti nos relata con imágenes y sonido precisamente sobre esa región, la Triple Frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil, donde desde hace siglos los intercambios que se producen son cotidianos y de todo tipo -socio-culturales, económicos, etc- y las estrategias de sobrevivencia muchas; lugar donde sus habitantes originarios están cada vez más expuestos ante el avance del hombre blanco; frontera donde la identidad trasciende muchas veces los límites político-jurídicos establecidos en acuerdos y tratados. Los cuatro documentales que componen la serie "Escenas de la vida en el borde", enfocan situaciones generadas en ese contexto de las fronteras, espacio de encuentro y separación, a través de personas sencillas, indígenas, mujeres, lugareños. Donde el lenguaje, por ejemplo, en el caso de la frontera argentino-brasileña, el llamado portuñol (o sea la mezcla de palabras del español y el portugués), es una metáfora de esas relaciones que se fundan y refundan cada día. Misiones fue el último territorio incorporado a la República Argentina, se diría como botín, tras la guerra del Paraguay. Pero en realidad forma parte de un espacio mayor poblado ancestralmente por población aborigen, y que durante la conquista española fue escenario de una de las experiencias más particulares en el proceso de dominación del continente, las misiones jesuíticas. Cuando en el último cuarto del siglo XIX, Argentina recibe el territorio, se marcan límites absolutamente artificiales para la gente de allí. Desde el punto de vista de los blancos, se trataba de una región vacía ya que la mayor parte de la población era de origen indígena. Confín último, "atrasado" y aislado, se trazan entonces grandes planes para llenarlo de gente, es decir de blancos. Se producen corrientes migratorias planificadas, paralelas a otras producidas como consecuencia de procesos espontáneos que continuan a lo largo del todo el siglo XX hasta el día de hoy. Una imagen clara de la situación particular de la provincia es que el 90 por ciento de sus límites son internacionales. La frontera nacional, hacia la provincia de Corrientes, abarca el 9 por ciento. Lugar de encuentros y desencuentros, este territorio constituye hoy el corazón geográfico del Mercosur. Es una región donde también es terrible el impacto que produce sobre el espacio natural la implantación de nuevos modelos de producción. La inmensa diversidad forestal está amenazada por la devastación, bosques que desaparecen y son sustituidos por plantaciones de soya o de pinos, procesos en que estos cambios en la geografía imponen nuevos desafíos para sus habitantes. Historias de gente común Las historias que narra Ana Zanotti ponen la mirada sobre la gente sencilla. Dice la documentalista que su intención "sería tratar de poner /en el centro/ y hacer visibles a personajes que quizás para lo que es el modelo, no son los más valiosos, pero que van haciendo desde lo pequeño que pueden hacer día a día; que van construyendo su propia historia, que es la historia de todos. Lo cotidiano -agrega- es lo que completa el 90 por ciento de la existencia", lo excepcional puede ser interesante pero "a mí me interesa mirar más sobre lo cotidiano". A través de un punto de vista, y remarca que es sencillamente el suyo particular y que puede haber otros, Ana Zanotti aborda la situaciones como forma de generar una conciencia. Justamente en "Escenas..:" su intención fue mostrar el borde y explica, "tomar el tema del borde entendido como el lugar donde terminan y empiezan las cosas, en cuanto a lugar donde peligran las cosas, porque es en el borde donde se produce el encuentro del uno con el otro, sabemos de siempre que cuando aparece el distinto aparece el distante, ver qué pasa en esos momentos en que se produce el encuentro en el borde, que no es necesariamente en la frontera", qué tensiones se producen allí, mostrar esos equilibrios precarios. De bordes que no son tangibles y de equilibrios precarios trata "Seguir siendo", el cortometraje sobre la comunidad mbyá que se exhibirá el sábado por la tarde a las 15.45 en Panora, y que justamente tiene una gran actualidad en estos días, dado que desde el 25 de agosto, cerca de trescientos integrantes de 38 de las 72 comunidades que componen esta parcialidad, se encuentran acampados frente a la sede del gobierno de Misiones en defensa de sus derechos. En este sentido, Ana Zanotti, considera que "cada cual desde lo que hace debe ayudar a crear una conciencia, -en eso hay un compromiso ético y estético- ya que el hecho de que si uno puede tener acceso a la palabra, a la acción, al testimonio contado desde las personas que están en ese momento atravesando las situaciones, de alguna manera el que se sienta tocado transforma", generar el conocimiento sobre la situación acorta la distancia y concluye que "es lo mínimo que podemos hacer" para agregar luego "si conocemos podemos luego empezar a cambiar". |
||||||
|
||||||
|