inicio | opinión | notas | cartelera | miscelanea sueca | suplementos | enlaces
16-Enero-2004

 

Bolivia en la Cumbre Mundial de la Sociedad de Información
Apenas un largo catálogo
de buenas intenciones

 

escribe Carlos Soria Galvarro T. (Especial para Liberación)

Para el evento central, por comprensibles razones internas, Bolivia no envió a su presidente ni a ninguno de sus ministros, asistió el jefe de la Misión Permanente de Bolivia en Ginebra

Con la aprobación de una Declaración de Principios y un Plan de Acción, finalmente consensuados a último minuto, el viernes 19 de diciembre concluyó en Ginebra la llamada "Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información". Producto de casi dos años de negociaciones y debates entre representaciones gubernamentales, organismos internacionales, instituciones de la sociedad civil y empresas.

Según diversos observadores,los documentos aprobados son apenas un largo catalogo de buenas intenciones.

Esta cumbre, como era de esperar, ha dejado también varios aspectos conflictivos sin resolver y muchas interrogantes nuevas surgidas en los largos procesos de discusión que, una vez más, mostró las profundas brechas que separan a los países ricos del norte industrializado y los del sur pobre y subdesarrollado, por cuanto la llamada "brecha digital" que los separa no es ni mucho menos tecnológica, sino y sobre todo económica, política y social.

Ginebra, una de las ciudades más internacionales del mundo pues aquí funcionan casi dos centenares de organismos internacionales (la Organización Mundial de Comercio, OMC, la Cruz Roja, la Organización Internacional del Trabajo, OIT y la Federación Internacional de Fútbol Asociado, FIFA, entre ellos), se estrenó sin sobresaltos como sede de estos megaeventos mundiales propiciados por la ONU. Participaron delegaciones de 176 países congregando a cerca de 25.000 personas en el gigantesco predio del Palexpo, contiguo al aeropuerto.

Esta cumbre introdujo dos novedades: la participación de la sociedad civil en las labores preparatorias, aunque no en la plenaria misma, y por la importancia del tema, su realización en dos etapas: Ginebra 2003 y Túnez 2005, aunque este país está siendo fuertemente cuestionado por denuncias de violación de los derechos humanos y la libertad de expresión.

Tres en uno

En realidad se trató de tres eventos casi simultáneos, cada uno de ellos rodeado de una infinidad de simposios, encuentros, foros, paneles, mesas redondas, exposiciones y conferencias sobre multitud de temas afines a esto que se ha venido en llamar "sociedad de la información", concepto a su vez cuestionado desde diferentes ángulos.

Por una parte, la Cumbre propiamente dicha con la presencia de presidentes, jefes de gobierno o representantes oficiales de los países y de organismos internacionales. En paralelo, el Foro de la Sociedad Civil y, desde los días precedentes, la Plataforma "Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para el Desarrollo". Alvaro Moscoso, jefe de la Misión Permanente de Bolivia en Ginebra en nombre del gobierno boliviano se pronunció claramente sobre los temas más controvertidos: a favor de la creación del fondo de solidaridad digital y porque, en perspectiva, el internet esté gobernado por un organismo democrático, transparente y multilateral. Cabe hacer notar que, en general, la presencia latinoamericana fue de muy bajo perfil, los presidentes Fidel Castro y "Lula" cuya participación se había anunciado, finalmente no llegaron.

Instrumentos para avanzar

En la "Plataforma TICs para el desarrollo", cuyo sólo catálogo contiene más de 400 páginas, Bolivia era uno de los cuatro países invitados junto a Mali (África), Malasia (Asia) y Finlandia (Europa) para una mesa de discusión sobre la generación e implementación de las políticas estatales respecto a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, las tan mencionadas TICs.

Fue acá que el presidente Carlos Mesa dirigió un breve mensaje audiovisual que, gracias al internet, llegó a tiempo para ser exhibido en una enorme pantalla. El presidente hizo hincapié en la potencialidad de las TICs para la participación democrática, la lucha contra la discriminación y la exclusión social y en la necesidad de una estrategia nacional al respecto, construida en común entre el gobierno y la sociedad civil.

Mesa confirmó el anuncio de que miles de telecentros serían instalados a lo largo y ancho del país, propuesta que varios organismos del Estado vienen trabajando desde el 2001, todavía de manera inconexa y sin una estrategia que le dé contenido y articule los esfuerzos aislados, como lo hicieron notar aquí algunos representantes de la sociedad civil.

Estrategia boliviana todavía en pañales

Rodolfo Castillo, director de ADSIB (instancia creada por decreto en marzo de 2002), al exponer en el encuentro conjunto con los países especialmente invitados (Malasia, Mali y Finlandia) dijo que la estrategia boliviana aborda dos temas fundametales, la exclusión social y la gobernabilidad.

En cuanto al primero, habló de un plan nacional de Inclusión social que tendría como principales indicadores las llamadas "Metas del Milenio", definidas en la Declaración de la ONU, especialmente en salud y educación.

Dijo que hasta el año 2010 las 12500 escuelas, los 2500 centros de salud y los 314 municipios tendrían acceso a la conectividad digital. Esto implicaría un fuerte componente de capacitación en el manejo de TICs, la elaboración de contenidos y servicios a requerimiento de las comunidades, el logro de la autosostenibilidad y un rol destacado de sectores privados en el establecimiento de cafés internet y otros servicios.

En cuanto a la gobernabilidad hizo hincapié en la lucha contra la corrupción estableciendo una aparente relación directa entre conectividad y transparencia, es decir que a mayor grado de introducción de nuevas tecnologías, en lo que ha venido en llamarse "gobierno electrónico", se podría lograr mayor transparencia y menores grados de corrupción. Se advierte que en Bolivia, hay buenas intenciones pero todavía faltan cosas más concretas, como la definición participativa de una estrategia y el diseño de políticas estatales en torno a las cuales se puedan articular numerosos esfuerzos institucionales y empresariales.

Otras ponencias

Disputando algún público a la inmensa cantidad de ofertas presentes en la Plataforma TICs para el desarrollo, Gabriela Ugarte, Ana María Benavídes y Patricia Cortés, presentaron exposiciones, seguidas de un pequeño debate, sobre TICS, educación y derechos humanos.

A su vez, Iván Sanjinéz, con varios integrantes de su equipo vinculado a la CIDOB y a CLACPI hablaron de los pueblos indígenas y las TICs en Bolivia y América Latina y mostraron algunos films de su vasta producción.

Por su parte, Alfonso Gumucio Dagrón, boliviano que reside ahora en Guatemala y que forma parte de un consorcio de instituciones internacionales agrupadas con el rótulo de "información y comunicación para el cambio social", tuvo una activa participación en este evento con ponencias referidas fundamentalmente al rol de las radios comunitarias.

La muestra boliviana

Gracias a colaboración de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), se organizó un stand con información sobre iniciativas TICs en Bolivia, tanto de instituciones gubernamentales, como de no gubernamentales y del sector privado.

Pese a su modestia y a las dificultades naturales de logística y falta de personal bilingüe, el stand boliviano atendió a cientos de visitantes extranjeros interesados en las experiencias bolivianas y a no pocos nostálgicos bolivianos residentes en Europa. Aspecto remarcable fue la exhibición de productos ecológicos de AOPEB, quinua, café, mates de frutas, manzanilla, y otros. Lo que más llamaba la atención era la calidad de los chocolates bolivianos, que se ofrecía a probar al público (nada menos que en Suiza!) y los infaltables mates de hojas de coca que, dígase lo que se diga, podrían abrirse paso en el mercado mundial si se logra despenalizar este producto natural. En resumen, Bolivia no estuvo ausente de un un espacio en este megaevento mundial.

Boliviana galardonada

En medio de la maratónica y babélica reunión de Ginebra destaca para Bolivia el premio que recibió la joven agrónoma vallegrandina Giory Osinaga.

En la categoría de testimonios sobre el impacto de las TICs ella obtuvo uno de los tres premios especiales que en conjunto otorgaron varios organismos internacionales a los mejores relatos o "historias Tics".
Osinaga trabaja en el Instituto de Capacitación del Oriente (ICO) una ONG especializada en sistemas de información y monitoreo agrícola en los valles cruceños. Escribió un relato que es la descripción de un viaje por su Vallegrande natal, en el que se recogen opiniones y relatos que muestra el impacto positivo que las tecnologías de la información y comunicación pueden lograr sobre la vida de la gente si se utilizan adecuadamente.

Su trabajo, traducido al inglés, ha comenzado a difundirse en el mundo.

Temas conflictivos

Queda la sensación de que aquellos puntos de mayor controversia fueron atenuados al extremo de decir muy poco o, de plano, se postergaron para seguir siendo debatidos, sobre todo con miras a la segunda etapa de Túnez 2005.

Esos temas controvertidos y que por supuesto son los más importantes podrían ser los siguientes:

- Los Derechos Humanos como el fundamento de las sociedades de la información. En el postulado lírico todos coinciden. Pero hay países que se sienten aludidos según el sentido que se le imprima a la redacción. China por ejemplo, en tanto que los Estados Unidos y la propia Unión Europea, tienden a hacerse de la vista gorda, por cuanto tienen poderosos intereses y grandes inversiones en ese país.
Durante la cumbre se acentuaron asimismo las denuncias contra Túnez, donde no estaría siendo respetada la libertad de expresión y curiosamente será allí donde tendrá lugar la segunda etapa de esta cumbre.

- El gobierno de internet ("gobernanza" dice la nueva traducción castellana). Se suponía que este era un elemento más polémico y sujeto además a un contrabalanceo en las negociaciones Norte-Sur. Más o menos así: les damos un Fondo de Solidaridad Digital, pero la "gobernanza" de internet se queda como está, se posterga la discusión hasta Túnez e incluso más allá. Al final no hubo fondo de solidaridad y de hecho la discusión sobre quien gobierna internet quedó pospuesta.

- La propiedad intelectual, en torno a la cual sigue el gran debate sobre el presunto derecho de los dueños de las patentes, que supuestamente protege la innovación y la creatividad, y el reclamado derecho de los Estados a fijarse políticas públicas basadas en sus propios intereses y apoyados en la legislación internacional ya existente. En este tema, como es sabido, Brasil lidera la tendencia hacia el llamado "software libre". Los avances en esta materia fueron, otra vez, muy pequeños.

- El Fondo de Solidaridad Digital, para el achicamiento de la brecha entre el Norte y el Sur, como se sabe no salió como decisión oficial de la Cumbre. Sin embargo, a manera de consuelo para el presidente de Senegal, Abdolaye Wade, que se había jugado a fondo por esta iniciativa, se creó en Ginebra una Fundación para la Solidaridad Digital. Resta aguardar su concreción.



Copyright ©
Semanario Liberación
Box 18040
20032, Malmö, Suecia
Teléfono: +46 40 672 65 02
Telefax: +46 40 672 65 03
Correo electrónico: