Víctor Montoya. Caminando por las calles de Estocolmo, haga frío o haga calor, veo a personas que no sólo se parecen al muchachito rubio que nos sonríe desde el tubo del "Kalles Kaviar", sino a una multitud semejante a las flores que se venden en la plaza de Hötorget. Esta explosión de colores y aspectos me recuerda que estoy en una sociedad multirracial, donde lo rubio es sólo uno más de los colores que conforman la paleta de un pintor.
¡Y qué bueno que así sea! Esta variedad humana me permite considerarme cosmopolita y comprender que todos somos iguales indistintamente del color de la piel, como somos iguales a la hora de la muerte. Las razas se han mezclado desde siempre. Sólo en América, a partir de la colonia, se mezclaron tanto que dieron origen a otras nuevas, así el mestizo es el resultado de india y blanco, el mulato de blanca y negro, el zambo de indio y negra..., aparte de que la realidad luce más bella con todos los colores que nos deparó la naturaleza.
A pesar de estas consideraciones, el racismo latente en algunos suecos nos recuerda a ese cuento cínico que dice: "Había una vez un padre blanco que no era racista contra los negros, hasta el día en su hija llegó a casa con uno de ellos". Hablo de ésos que desconocen su propia historia, de ésos que se ufanan de pertenecer a una "raza superior", olvidándose que Suecia, desde la Edad Media, es una nación de inmigrantes.
Cuando llegué a Estocolmo, a finales de los años '70, había un solo idioma predominante y dos canales de televisión. Después, con la presencia cada vez mayor de inmigrantes y refugiados, se fueron multiplicando los idiomas y los canales de televisión. De modo que este "país exótico" dejó de ser una nación monolítica y en su seno aprendieron a convivir culturas cuya diversidad ha modificado no sólo la fisonomía de su población, sino también algunos valores que se consideraban inmutables.
La historia contemporánea de Suecia es irreversible, por mucho de que los enemigos de la integración se nieguen a aceptarlo; más todavía, estamos en la obligación de recordarles que la inmigración, lejos de ser una carga económica para el país, es un recurso positivo desde todo punto de vista, aparte de que la diversidad cultural nos enriquece a todos, siempre y cuando resguardemos los principios elementales de la democracia y la convivencia ciudadana, conscientes de que tolerancia es el mejor antídoto contra la discriminación, la segregación social y la xenofobia contra el extranjero.
Los políticos conservadores, desde un principio, exigieron que los inmigrantes se "asimilen" a la sociedad sueca, antes de gozar de los mismos derechos que les corresponde a los ciudadanos nativos; en tanto los políticos más tolerantes pidieron que los inmigrantes se "integren" al "nuevo país", conscientes de que la diversidad cultural es como un recipiente de ensalada en el cual se mezclan las verduras, pero sin que ninguna pierda sus peculiaridades.
Queda claro que nadie tiene el porqué asimilarse a una nueva sociedad a costa de perder los valores culturales que le pertenecen desde la cuna hasta la tumba; nadie tiene el porqué teñirse el pelo de color rubio ni usar lentes de contacto de color azul para hacerse el gringo siendo indio, como tampoco nadie tiene el porqué cambiarse el nombre para conseguir un mejor empleo ni "hacerse el sueco" para dejar de ser "svartskalle".
Nadie tiene el porqué parecerse a mí ni yo tengo el porqué parecerme a nadie. Así como respeto la cultura del país que me acoge, exijo también que éste respete el bagaje cultural que llegó conmigo desde mi país de origen, porque mi cultura forma parte de mi identidad, de mi pasado, presente y futuro, y porque no estoy dispuesto a perderla ni por todo el oro del mundo.
Con la política de integración se permite que el chileno siga comiendo empanadas con vino tinto, el argentino siga bailando tango y el boliviano siga rindiéndole culto a la Pachamama. No se trata de olvidarnos de nuestros ancestros ni del cargamento cultural que llevamos a cuestas, sino de estar dispuesto a integrarnos en el "nuevo país" que, a su vez, tiene mucho que aprender y compartir con nosotros.
En algunas zonas de Estocolmo, donde los inmigrantes hacen de esta ciudad anfibia algo más que una simple tarjeta postal aislada en el techo del mundo, se ven a mujeres que visten con los indumentos típicos de sus países de origen, a niños que juegan sin importarles la religión ni la raza del amigo, a hombres que se comunican con las manos y los gestos. En ninguna parte como en Tensta, por citar un ejemplo, se ve tanta maravilla concentrada en una misma plaza; no al menos a esas hermosas mujeres que andan barriendo el aire con la cadencia de sus caderas, como las bailarinas que aprendieron a usar el cuerpo al compás de la música.
Estocolmo -es y será- un enorme mosaico multicultural, cuyos habitantes de origen extranjero, más que constituir una simple decoración exótica en calles y plazas, son un valioso recurso para el progreso socioeconómico de esta ciudad que, definitivamente y desde hace tiempo, dejó de ser una pequeña provincia para convertirse en una metrópoli digna de ser comparada con cualquier capital europea.
Por otro lado, el "invandrare" no sólo es aquél que habla el sueco con una fonética extranjera o es pelinegro, sino también aquél que, a pesar de haber nacido en Suecia y pronunciar el idioma sueco con fluidez, tiene padres de origen extranjero, aunque éstos no tengan necesariamente la "cabeza negra" ni las costumbres de una "cultura extraña". Entonces surge la pregunta: ¿Quién es más extranjero entre los extranjeros y quién es más sueco entre los suecos? La respuesta, por su propia naturaleza, es motivo de controversias y nos remite al análisis de las relaciones genéticas o consanguíneas entre los individuos que conviven en un mismo territorio.
La combinación de orígenes étnicos es cada vez más evidente y normal. No es raro encontrar a familias en cuyo seno confluyen todas las razas y culturas, lejos de los prejuicios y los conceptos preconcebidos. La Suecia multirracial es una realidad inminente, por mucho de que los enemigos de la inmigración e integración se nieguen a aceptarla, aduciendo que debe conservarse "Suecia para los suecos".
Lo que yo quiero, como la inmensa mayoría de los ciudadanos, es que este "país exótico", donde encontré la solidaridad y la tolerancia, siga siendo un paradigma de la convivencia social, con hombres que tienen el espíritu inclinado hacía el respeto de la naturaleza y con mujeres que durante el invierno se cierran como capullos y durante el verano se abren como flores. Y, sobre todo, quiero que sea una nación donde todos podamos conformar un hermoso ramo de razas.
|