|
||||||
Las energías renovables en Cuba |
||||||
escribe Rolando Zanzi Las energías renovables y el ahorro energético ocupan hoy en día un papel importante en la política energética cubana. Uno de los primeros planes del programa energético cubano fue el desarrollo de la generación distribuida de la energía mediante la instalación de grupos electrógenos, repartidos a lo largo del país, y cuyo propósito es acercar la producción de electricidad a los consumidores, y por tanto disminuir las pérdidas de energía asociadas a las líneas de transmisión. Otra de las ventajas del desarrollo de la generación distribuida a través de la instalación de los grupos electrógenos está asociada a la fiabilidad en el suministro de energía. Por ejemplo, la región occidental de Cuba es frecuentemente azotada por huracanes tropicales, que ocasionan el derribo de las líneas de transmisión provocando la interrupción del suministro de energía por períodos relativamente largos, dificultad que ha quedado solucionada con la instalación de los grupos electrógenos. La producción local de la energía posee numerosas ventajas en relación con la producción centralizada en mega centrales que utilizan combustibles fósiles. Otros programas iniciados como resultado de la Revolución Energética en Cuba, están asociados al uso del gas acompañante del petróleo en la generación de electricidad, la modernización de las redes de transmisión de electricidad, la sustitución masiva de bombillas incandescentes por ahorradoras, el reemplazo de equipos electrodomésticos altos consumidores de energía, como los refrigeradores, las cocinas eléctricas, los televisores y los aires acondicionados por otros más eficientes. El Programa de desarrollo de las Fuentes Nacionales de Energía presta atención al desarrollo del uso de la biomasa no cañera (leña, residuos forestales y agrarios no cañeros), la hidroenergía, el biogás, la energía solar y la eólica entre otras. La mayor experiencia cubana se ubica en el uso de la biomasa cañera, particularmente el bagazo de caña, utilizado como combustible en la producción de azúcar y en la cogeneración de electricidad en los centrales azucareros. En el desarrollo de las fuentes renovables de energía juega la descentralización un papel importante. En cada región la energía se producirá en pequeña escala usando las fuentes apropiadas en dicha región para su consumo en el lugar. De esa manera se evita el transporte de la energía. En el caso de la biomasa (residuos forestales y agrarios) estos se consumirán en el lugar en pequeñas plantas en lugar de ser transportados a plantas de mayor tamaño ubicadas lejos del lugar de producción de los residuos. Una de las características fundamentales de las energías renovables es el estar distribuidas en diferentes regiones, siendo el ejemplo más ilustrativo el de la energía solar. La descentralización esta hoy en día presente en otras áreas de la sociedad cubana, por ejemplo en la educación con el establecimiento de filiales a las universidades y con la organización de cursos específicos en pequeña ciudades y pueblos en el campo y la montaña. La educación y la información juegan un papel importante en el desarrollo de las fuentes renovables de energía y en un nuevo modelo de consumo energético. Un aspecto importante del desarrollo de las energías renovables en Cuba es que el mismo no amenace la producción de alimentos y que no ocasione daños al medio ambiente o a la tierra. Biomasa. En el año 2002, se llevo a cabo una reestructuración de la industria azucarera para trabajar con menos costos y mayor competitividad. Entre las razones de esta reestructuración se puede mencionar los bajos precios del azúcar en el mercado internacional y la necesidad de utilizar tierras dedicadas a las plantaciones de caña de azúcar para el cultivo de alimentos. Muchas centrales azucareras fueron cerradas. Solo quedaron funcionando las mas eficientes. De 156 centrales azucareras en 2002, hay hoy 50 de ellas en funcionamiento. La industria azucarera utiliza en bagazo de la caña de azúcar como combustible para producir calor y vapor para el proceso azucarero. Además las centrales azucareras producen electricidad con el bagazo. Es decir que los centrales entregan una cantidad de electricidad a sistema eléctrico nacional. Un objetivo en esta área es la incorporación de tecnologías de avanzada (tecnología de gasificadores de lechos fluidizados y los sistemas de producción de electricidad en ciclos combinados con turbinas de vapor y de gas) para aumentar la producción de electricidad, lo que requiere de fuertes inversiones. Por esa razón se requiere también un profundo análisis económico. También se necesita una biomasa alternativa al bagazo para que se pueda producir electricidad todo el año, incluso en los meses en que no se dispone de bagazo. Ese combustible alternativo puede ser gas del petróleo, aceite combustible, carbón, o biocombustibles como residuos forestales o residuos de la caña de azúcar (bagazo almacenado y/o residuos consistentes principalmente en paja de caña de azúcar). Desde un punto de vista ambiental los biocombustibles son la mejor alternativa. En Cuba hay aproximadamente 18 destilerías de alcohol donde se produce etanol a partir de las melasas o mieles finales, subproductos de la producción de azúcar. Actualmente esta en vigencia un programa de modernización de las destilerías existentes. Las astillas de madera o aserrín, residuos de los aserraderos son una fuente de energía importante. Parte del aserrín se utiliza en las cocinas de leña en el campo. Los residuos de la industria del café y del arroz (cáscara de café y de arroz) se queman para generar calor utilizado para el secado del mismo café y arroz producido. Sin embargo un parte importante de estos residuos agrícolas no se aprovechan hoy en día. Mediante la producción de briquetas y de pellets de dichos residuos agrícolas, se mejoraría la eficiencia de la combustión de los mismos. La gasificación de residuos agrícolas y forestales para la obtención de un gas combustible, el cual se puede utilizar como combustible en un motor estacionario o para la generación de electricidad, son proyectos de investigación que se llevan adelante en universidades y centro de investigación en Cuba. La leña se usa a menudo en los hornos de las panaderías y en las cocinas de leña en el campo. Lamentablemente la combustión de la misma se realiza por lo general en forma muy ineficiente. Objetivos del programa energético en este campo es una disminución del uso de la leña como combustible mediante su reemplazo por residuos agrícolas en forma de briquetas o pellets. Otro objetivo es el mejoramiento de la cocinas para aumentar el aprovechamiento energético del biocombustible. Biodiesel. Un proyecto de investigación para la producción de biodiesel a partir de etanol y de aceite de Jatropha Curcas tiene lugar principalmente en la provincia de Guantánamo. La Jatropha curcas también conocida como piñón, piñón de leche, piñón de botija, piñón de tempate, pinhão manso en Brasil, es una planta oleaginosa que se adapta a tierras áridas y muy resistentes a la sequía. Por esta propiedad, la planta es utilizada en la lucha contra la desertificación. La planta no compite con la producción de alimentos pues tanto la planta como su aceite no son comestibles ya que son venenosos. Además esta planta crece en zonas muy áridas donde otras plantas no pueden crecer. Los campesinos la utilizan como cerca viva ya que los animales no pasan a través de ella. Tiene características pesticidas y fungicidas, por lo cual alternando su cultivo con otros cultivos protege a estos de insectos. La planta contiene un alto contenido de aceite (37%) Como subproducto de la producción de biodiesel se puede obtener jabón a partir del glicerol y alimento animal a partir de la torta (residuo sólido en la producción de aceite), para lo cual es necesario la desintoxicación de la torta por diferentes vías (procesos biotecnológicos). Biogás. El biogás es un gas combustible que se forma en la descomposición anaerobia (en ausencia de oxigeno) del residuo orgánico (por ejemplo excremento del ganado vacuno y porcino). El biogás contiene principalmente metano, (50-70%) y dióxido de carbono. El biogás puede ser empleado como combustible en las cocinas, o iluminación, y en grandes instalaciones se puede utilizar para alimentar un motor que genere electricidad. El residuo de la producción de biogás puede ser utilizado como fertilizante orgánico. La tecnología del biogás se esta desarrollando en Cuba en forma acelerada. La planta más grande en Cuba esta ubicada en Villa Clara con una producción de 6000 metros cúbicos de biogás/día y 4 toneladas/día de fertilizantes. La planta utiliza los residuos de una destilería de alcohol. El gas producido se utiliza en una caldera para producir vapor y agua caliente. Hay biodigestores de pequeña y mediana escala utilizados en casas privadas y en instituciones públicas donde el biogás es utilizado como combustible en las cocinas. El gas de relleno sanitario es el gas que se forma en la descomposición natural de la basura orgánica enterrada en los rellenos sanitarios. En un relleno sanitario, a medida que se va colocando la basura, ésta es compactada y cubierta con una capa de tierra y otros materiales para posteriormente depositar otra capa de basura y así sucesivamente hasta que el relleno sanitario se da por saturado. El gas producido naturalmente contiene un 40-60% de metano. Ese gas debe recolectarse desde un punto de vista medioambiental, de seguridad y también para utilizar su energía. Dos plantas de recuperación del gas de relleno sanitario están siendo construidas en Santiago de Cuba y La Habana. El gas será utilizado en motores para la producción de electricidad. Energía Solar Actualmente, está en marcha un programa dirigido a electrificar la totalidad de las viviendas ubicadas en zonas montañosas y de difícil acceso que aún no disponen de ese vital servicio, basado en el empleo de fuentes renovables, principalmente con energía solar fotovoltaica (producción directa de electricidad por medio de paneles solares). Se electrificaron 500 consultorios médicos y 5 hospitales de montaña, más de 2300 escuelas donde se instalaron equipos de televisión, video y computadoras, y más de 1860 salas de televisión y video en poblaciones rurales así como miles de hogares ubicados dispersos en zonas alejadas. Ya se han iniciado proyectos de bombeo de agua utilizando sistemas fotovoltaicos. En algunas regiones se han utilizado sistemas híbridos eólico-fotovoltaicos, capaces de aprovechar simultáneamente la energía del sol y el viento para cargar las baterías. Los pequeños sistemas híbridos eólico-fotovoltaicos tienen la ventaja de amortiguar las fluctuaciones diarias y estaciónales de ambas fuentes intermitentes, asegurando el suministro estable de energía acumulada en baterías. Paneles solares de pequeño tamaño se producen en una planta en Pinar del Río con una capacidad para 1000 kW/año en un turno de trabajo. LA empresa cubana EcoSol Solar ha desarrollado proyectos de electrificación con sistemas fotovoltaicos (paneles solares) de objetivos sociales (escuelas y consultorios médicos fundamentalmente) en países como Bolivia y Venezuela, en el marco de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) y en otras de Centroamérica y África. También se trabaja en el desarrollo de la energía térmica, que mediante calentadores convierte la radiación solar en calor, con aplicación en el secado de productos agrícolas como el café, coco, cacao, plantas medicinales. Los secadores solares tiene uso en la industria de conservas, lácteos, pastas, forestal y otras. En el caso del sector residencial la cocción de alimentos puede ser una de las actividades más beneficiadas por esta línea de investigación. El uso de calentadores de agua solares aumenta en Cuba especialmente en el sector turístico. También se han construido cámaras solares de clima controlado, llamados veraneros, para la producción de semillas de alta calidad y valor como papa, tomate, etc. En el veranero a la inversa que en el invernadero la temperatura es inferior a la temperatura ambiente. En el veranero un filtro óptico minimiza el paso de radiaciones que no aportan energía al proceso de fotosíntesis, sino que al penetrar en la cámara se transformarían en calor a extraer por el sistema de refrigeración, y por lo tanto disminuye el consumo de energía en concepto de climatización. Energía eólica: Un desarrollo importante de la energía eólica tiene lugar en Cuba durante los últimos años. En 1999 se instaló el Parque Eólico Demostrativo de la Isla de Turiguanó con dos aerogeneradores de 225 kW cada uno, en la provincia de Ciego de Ávila. Se ha elaborado el mapa eólico, el cual ha permitido conocer las potencialidades eólicas de Cuba, siendo el punto de partida para iniciar un programa de construcción de parques eólicos en todo el país. En febrero pasado se inauguró el parque eólico de los Canarreos en la Isla de la Juventud, donde los seis aerogeneradores instalados producen 1,65 megawatts, casi el 10 por ciento del consumo de energía en esa zona del país. Actualmente se construye otro cerca de la ciudad de Gibara, en la costa norte de Holguín, el cual tendrá seis aerogeneradores montados a 50 metros de altura, de 850 kW cada uno con una capacidad total de 5,1 megawatts. También está previsto desplegar un tercero en esa propia provincia a inicios del año próximo. Se pronostica que durante el 2008 Cuba podría alcanzar los 12 megawatts de potencia instalada total. El objetivo es llegar a los 100 megawatts de potencia instalada en un futuro no lejano. En Cuba hay más seis mil molinos de vientos fundamentalmente para bombeo de agua en el sector agrícola-ganadero. Mucho de ellos están fuera de servicio por falta de mantenimiento. El MINAZ (Ministerio del Azucar) ha anunciado los planes de instalación de 4000 nuevos molinos para el bombeo de agua. Energía hidráulica. Actualmente se realiza una modernización de la Hidroeléctrica Hanabanilla, ubicada en el macizo montañoso del Escambray, la mayor hidroeléctrica en Cuba con 43 MW de potencia instalada. Cuba tiene además en explotación siete pequeñas estaciones hidroeléctricas y 137 microcentrales y 35 minicentrales. En la provincia de Granma, se inauguró la pequeña central hidroeléctrica de la presa El Corojo, en Guisa. El funcionamiento de esta instalación, primera de cuatro contratadas con China, antecede a la terminación de otra en el embalse Bueycito, en el serrano municipio de Buey Arriba (1.4 MW) también en Granma. En Granma funcionan también más de 30 mini hidroeléctricas. El resto de las pequeñas centrales que se planean construir en el país son las de las presas de Zaza en Sancti Spíritus (2.7 MW), Moa en Holguín (2 MW) y Protesta de Baraguá, en Santiago de Cuba (1.5 MW). Se pronostica que durante 2008 Cuba alcance los 70MW de potencia hidroeléctrica instalada. En el marco del Socialistiskt forum que tendrá lugar en el ABF, Sveavägen 41, Estocolmo el 24 de noviembre de 2007, la asociación sueco cubana presentara la película La revolución verde en Cuba seguida de una discusión acerca las energías renovables ahorro energético y agricultura ecológica en Cuba, en la sala Per Albin/Erlander de 16.00 a 17.30 horas. El programa completo del Socialistisk forum se encuentra en http://www.abfstockholm.se/socforum/ La Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (CUBASOLAR), organización no gubernamental (ONG) realizara su octavo taller internacional en Ciego de Avila cerca de la zona turística de Cayo Coco, del 17 al 20 de marzo se 2008 con la presencia de organizaciones internacionales vinculadas al las energías renovables y la cooperación con Cuba. Información acerca del taller se obtiene en www.cubasolar.cu , correo electrónico: [email protected]. Un intercambio entre las universidades cubanas y suecas en energías renovables y otras áreas. Intercambio de estudiantes y profesores tiene lugar dentro de los programas MFS (Minor Field Studies) y Linneus-Palme. Rolando Zanzi. Investigador de la Kungliga Tekniska Högskolan. Estocolmo. Correo: [email protected] |
||||||
|
||||||
|