inicio | opinión | notas | cartelera | miscelanea sueca | suplementos | enlaces
08-Noviembre-2002

 

Reconocido mundialmente como intérprete de posibilidades infinitas
Ernesto Cavour, el maestro del Charango boliviano llega a Suecia

 

escribe Jaime Padilla

Ernesto Cavour es uno de los más importantes representantes del folklore boliviano. Su talento interpretativo y su perfeccionamiento técnico le han permitido mostrar al mundo que el Charango es algo más que un instrumento acompañante.
La presencia de Ernesto Cavour en Suecia, confirma aquello que en nuestras anteriores ediciones habíamos sostenido que en el seno de la sociedad sueca, el espacio cultural latinoamericano crece y se fortalece con la llegada a éstas tierras de: escritores, poetas, pintores y grupos musicales. Ahora las diversas asociaciones bolivianas anuncian en Uppsala, Estocolmo, Växjö y Malmö el debut artístico de este renombrado folklorista.

De Ernesto Cavour no sólo se ha escrito en la prensa boliviana, su popularidad a traspuesto las fronteras de su país hasta llegar hasta el país del sol naciente; Japón, allí donde la ciudad de Yamaha, le otorgara en el año 1983, Las Llaves de Oro de la ciudad, como premio a su calidad interpretativa de un instrumento tan original como es el Charango boliviano. Ese reconocimiento es uno de los muchos acumulados durante su dilatada trayectoria. Ernesto Cavour y su Charango han cosechado merecidamente en reiteradas oportunidades aplausos en grandes escenarios de Rusia, Noruega, Estados Unidos, Japón y Argentina, por nombrar solo algunos.

El anunciado debut, a partir del 27 del mes actual, de Ernesto Cavour y su grupo es ahora el centro de atención en la colectividad latinoamericana, y desde luego que los bolivianos, por esta nueva visita estarán orgullosos una vez más, en vista que anteriormente el afamado grupo Los Kjarkas, que se presentaron con marcado éxito en un importante escenario de la capital sueca. Suecia para Ernesto Cavour será el epílogo de su exitosa gira por el viejo continente iniciada el 25 de septiembre.

Su presentación permitirá sin duda al público latino y sueco asistentes a escuchar los mágicos arpegios del mejor charanquista del mundo exaltando su telúricas canciones de su rico repertorio. "Al charango a veces se le confunde con el agua cristalina que baja de los peñascos o con el canto navideño de los pajaritos", define el artista, el acorde que emite este pequeño instrumento.

Este artista es además un meticuloso investigador de los instrumentos autóctono de Bolivia y artífice creador del primer Museo del Charango en Bolivia. "Con sus investigaciones, sus escritos, sus inventos de instrumentos musicales, él ha contribuido al desarrollo y la protección de la cultura boliviana", afirman otros comentaristas.



Copyright ©
Semanario Liberación
Box 18040
20032, Malmö, Suecia
Teléfono: +46 40 672 65 02
Telefax: +46 40 672 65 03
Correo electrónico: